El Picudo Rojo
08. Medidas y nivel de dificultad para su control
Las principales dificultades en cuanto al control de este insecto son: La tolerancia de la especie a temperaturas relativamente bajas, la dificultad que existe para detectar a los ejemplares y la dificultad para llevar a cabo un seguimiento en las palmeras en recintos privados. Teniendo en cuenta la dificultad para la detección de la especie, su control es difícil y costoso. Aun así el Ministerio de Medio Ambiente ha establecido una serie de propuestas, mientras que determinadas CCAA afectadas han desarrollaos sus propias medidas.
Propuestas
  - Prohibición de la importación de palmeras afectadas por el insecto o sospechosas de serlo. - Cuarentena de los ejemplares importados para localizar los que posiblemente estén infestados.
 
  - Detección temprana de los ejemplares afectados mediante ultrasonidos y medios visuales (detección de individuos adultos, presencia de agujeros, etc.). Todas las palmeras afectadas deben ser arrancadas e incineradas y realizar tratamiento a las plantas más próximas.
 
  - El empleo de trampas con feromonas favorece que no se extienda la plaga al interceptar a los individuos que salen a buscar nuevas palmeras. 
 
  - Control biológico utilizando nemátodos de los géneros Heterorhabditis megidis y H. bacteriophora que actúan sobre las larvas.
 
  - Evitar la poda de palmeras sanas en zonas donde hay palmeras enfermas para evitar la aparición de heridas que faciliten la entrada del insecto. 
 
  - Medidas de divulgación y concienciación, principalmente dirigido al sector de plantas ornamentales, con el fin de que conozcan la problemática y tengan información para poder realizar una detección temprana de la infección, así como de las medidas a tomar.
 
Desarrolladas por las CCAA
  - Varias Comunidades Autónomas (Andalucía, Comunidad Valenciana, Canarias, etc.) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación han adoptado medidas legislativas preventivas frente a la invasión del picudo rojo de las palmeras. 
 
  - En el municipio de Murcia se utilizaron parásitos que produjeron una alta mortalidad en la plaga de Rhynchophorus ferruginosus de las palmeras. 
 
  - También en Murcia mediante la aplicación de varios métodos se consiguió reducir y recuperar palmeras afectadas, siempre que no tengan la yema apical cortada por la larva. 
 
  - Con la utilización mediante endoterapia vegetal y aplicaciones foliares tipo ducha y constan.
 
BIBLIOGRAFÍA
RECOMENDACIONES para combatir el picudo rojo de las palmeras (Rhynchophorus ferrugineus Olivier). Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera. Junta de Andalucía (VER)
CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS. Rhynchophorus ferrugineus. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. (VER)
Anterior: Tratamientos preventivos y curativos
Descárgate el pdf El Picudo Rojo